Los Conchales de Negritos y su riqueza histórica
Entre las ciudades de Negritos y Miramar, entre Punta Balcones y la bocana del río Chira, hay una extensión de playa muy pocas veces visitada y que encierran un pasado histórico desde hace 6 mil años, hasta la conquista del Imperio Incaico.
![]() |
Vista Satelital de Google Maps |
Si vemos estos 20 km aproximados, desde una vista satelital podremos apreciar que en ella hay unas franjas que saltan a la vista. Estas franjas o crestas se unen en el extremo norte y se separan en el lado sur.
Cada franja es una huella del límite de mareas a través del tiempo. Y son estas franjas las que guardan la evidencia histórica, ya que a pesar de ser un fenómeno natural, estas crestas han sido influenciadas directamente por el hombre.
Cada franja es una huella del límite de mareas a través del tiempo. Y son estas franjas las que guardan la evidencia histórica, ya que a pesar de ser un fenómeno natural, estas crestas han sido influenciadas directamente por el hombre.
Investigaciones sobre estas crestas ha encontrado interesante información sobre el Antiguo Perú, como la repercusión de la conquista española en el habitante piurano, también se ha podido establecer el récor histórico del Fenómeno del Niño desde 800 años A.C
Las franjas se han mantenido casi intactas gracias a la acumulación de desechos como conchas provenientes de la extracción y consumo de moluscos. Es decir estos conchales son los basureros del antiguo negriteño que extraía la concha blanca (hians Tivela) y otros moluscos como el riqui riqui (Donax obesulus).
![]() |
Cerámica recogida en las crestas, recolectadas por la Municipalidad de Negritos |
![]() |
Esta Cerámica no tiene ningún estudio científico no se sabe siquiera de que cresta proviene |
Lo que se encontró en las trincheras
![]() |
Cuadro de análisis de la Zanja (Trinchera) Sur publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences |
La "Cresta M", es muy posterior (cerca de 800 A.C.). En este periodo el consumo de mariscos bajó radicalmente durante más de 5 siglos. El análisis geológico determinó que hubo una sucesión de eventos que afectaron la línea de costa de manera importante y se cree que fueron varios episodios de El Niño. Esto habría coincidido con una importante reducción de la población de la costa de Piura. Supuestamente por el declive de las culturas del Horizonte Temprano (Cupisnique, Chavín)
La Cresta “N”, representa la recuperación del consumo de mariscos en la zona, se formó durante el auge de las culturas Vicús y Moche en la costa norte, hace 200 años de nuestra era (Intermedio Temprano).
La Cresta “R”, la más joven de todas, deja datos de sucesos históricos bien conocidos, esta cresta dejo de formarse en el año 1547, según el Radiocarbono, es decir en el periodo de la conquista española. En este periodo, el Negriteño antiguo abandona la costumbre de procesar los mariscos en la playa, esto debido quizás a la reducción de la población, a causa de las muertes por enfermedades venidas desde el viejo mundo, la esclavitud y las sucesivas matanzas en la zona. Desde ese tiempo no se han formado más crestas, ya que al dejarse de alimentar esta zona con restos de concha, las huellas de las mareas son fácilmente borradas por el viento y lluvias.
En la actualidad se siguen extrayendo moluscos en esta zona, pero en una insignificante cantidad que no es suficiente para que se vuelva a formar otra cresta.
Los Conchales y la actividad petrolera
![]() |
Lote VII en manos de la empresa Sapet, se efectúan perforaciones en busca de petróleo en plenas crestas |
La explotación del petróleo desde hace mas de 200 años en esta zona está causando daños irreparables en las cresta, sobre todo en las mas antiguas.
Debido a la falta de previsión y estudios pertinentes las empresas petroleras vienen desde hace mucho tiempo perforando en estas zonas, modificando y dañando estas crestas, que son removidas para poder perforar o para usarlos de “cortina” para que los pozos petroleros no sean vistos de manera fácil, seguramente para así ocultarlos de los malhechores.
que interesante información...
ResponderBorrarSaludos y éxitos.
Muchas gracias, saludos
Borrarmuy interesante la información que brindas a la comunidad negriteña, sigan así , éxitos!
ResponderBorrarMuchas gracias por su comentario y deseos, Dios mediante seguiremos informando mas datos importantes de nuestro distrito y de la región Piura
Borrar